Desde su creación, IDEA ha establecido acuerdos con instituciones educativas y culturales de gran prestigio, públicas y privadas, nacionales e internacionales, para potenciar sus capacidades y, con ellas, contribuir a mejorar la calidad educativa de los países en los que está presente.


Secretaría de Educación Pública

Mediante diversas instancias, la SEP ha colaborado ampliamente en tres estudios sobre las bibliotecas escolares como apoyo pedagógico fundamental para la formación de sociedades lectoras y en el desarrollo de un manual para implementar la equidad de género y no violencia contra las mujeres en la educación básica.

Organización de Estados Iberoamericanos

En 2008, FSM firmó un convenio de colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos que ha permitido el desarrollo de programas de investigación y formación de investigación y formación del profesorado a partir del análisis de la realidad mexicana. Bajo este convenio, que se cristalizado en el programa Metas educativas 2021: la educación que queremos por la generación de los bicentenarios se han publicado tres estudios en colaboración con la Secretaría de Educación Pública.

British Council

IDEA colaboró con el Consejo Británico en un estudio realizado a fin de conocer el liderazgo de los directores de los centros escolares que participaron en el programa School Leadership and New Tools for Learning (SLANT) a tres años de su iniciación. Se evaluaron 104 escuelas en nueve países de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Jamaica, México, Trinidad y Tobago y Venezuela).

Consejo de Puebla de Lectura

Como parte del compromiso de IDEA con el conocimiento y la reflexión en distintas áreas del pensamiento, este instituto, la Fundación SM y el Consejo Puebla de Lectura han lanzado dos publicaciones de la serie “Lenguaje, Educación e Innovación (LEI)” centrada en la investigación y el estudio de la lengua y sus posibilidades.

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

En el marco del proyecto La Coeducación como Estrategia para la Equidad de género y la No Violencia hacia las Mujeres y Niñas en Escuelas de la Secretaría de Educación Pública, la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) contribuyó con el apoyo financiero para la consecuente publicación del manual Lo que los cuentos cuentan, como una herramienta de apoyo para trabajar la equidad de género y la no violencia hacia las mujeres dentro del aula.

Mestizas. Género y Gestión Cultural A.C.

En colaboración con la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), la Secretaria de Cultura del D.F., la Secretaria de Educación Pública (SEP), el Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM y FSM, a través de IDEA, esta asociación civil dedicada al trabajo de una cultura en igualdad de género desarrolló el contenido del manual Lo que los cuentos cuentan. Manual para implementar la equidad de género y no violencia hacia las mujeres en educación primaria, publicado 2012.

Secretaría de Cultura del D.F.

En colaboración con la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), la asociación civil Mestizas, la Secretaria de Educación Pública (SEP), el Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM y FSM, a través de IDEA, la Secretaria de Cultura del Distrito Federal contribuyó en el desarrollo de la investigación del manual Lo que los cuentos cuentan. Manual para implementar la equidad de género y no violencia hacia las mujeres en educación primaria, publicado 2012.

Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM

En conjunto con la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), la asociación civil Mestizas, la Secretaria de Educación Pública (SEP), la Secretaria de Cultura del D.F. y FSM, a través de IDEA, el Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México contribuyó en el desarrollo de la investigación del manual Lo que los cuentos cuentan. Manual para implementar la equidad de género y no violencia hacia las mujeres en educación primaria, publicado 2012.