De acuerdo con las necesidades de las escuelas o autoridades educativas, IDEA diseña, construye, pilotea, valida y aplica evaluaciones en papel o en formato en línea con calendarización específica.
Cada evaluación contempla la entrega de un reporte de resultados individual (con nombre del sustentante) y un reporte ciego (confidencial) por escuela, el cual brinda una imagen global de los resultados obtenidos. Los análisis validatorios e informes de resultados especializados de corte cualitativo-cuantitativo, por docente o por escuela, tienen un costo adicional, al igual que la presentación de análisis de resultados ante autoridades educativas.
Oferta programada de evaluación
Dentro de la cadena de cambios que deben generarse en el entorno escolar para asegurar una educación de calidad y ayudar a los docentes a detectar cómo están transformando la experiencia de educar, SM y el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) han conjuntado esfuerzos con el propósito de ofrecer las siguientes evaluaciones dirigidas a docentes y directivos.
Evaluación diagnóstica de áreas de oportunidad del perfil docente
Periodo de aplicación 2016, evaluación en línea: agosto y septiembre / noviembre y diciembre.
Aplicación presencial: a solicitud del servicio y previa concertación con IDEA.
Entre los propósitos destacados de esta evaluación se mencionan los siguientes.
- Contar con una línea base que permita caracterizar el perfil docente;
- dar cuenta de las áreas de fortaleza, oportunidad y riesgo que caracterizan dicho perfil;
- establecer diferencias entre las variables constitutivas de la evaluación, considerando para ello distintos grados de desagregación (nivel educativo, sexo, edad y entidad federativa);
- y con todo ello, acercar a docentes, directivos y escuelas información valiosa que contribuya a desencadenar acciones y ayude en la toma de decisiones para orientar la capacitación, actualización y formación profesional.
El reporte contempla dos dimensiones cuyos instrumentos de evaluación fueron robustecidos para garantizar la confiabilidad de los resultados:
- Competencias didácticas y visión del aprendizaje
- Dominio general de las disciplinas de enseñanza
Evaluación de habilidades digitales y tecnológicas
Periodo de aplicación 2016, evaluación en línea: agosto y septiembre / noviembre y diciembre.
La construcción de esta evaluación está alineada a diferentes referencias nacionales e internacionales, tales como los lineamientos del acuerdo 592 y del programa educativo HDT de la Secretaría de Educación Pública (SEP); los estándares de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) respecto a las competencias en TIC para docentes (ECD-TIC); los estándares de tecnologías de información y comunicación para docentes (NETS) de la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE); y los estándares de competencia laboral del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER): EC0084 “Uso didáctico de las tecnologías de información y comunicación en procesos de aprendizaje: nivel básico” y EC0121 “Elaboración de proyectos de aprendizaje integrando el uso de las tecnologías de la información y comunicación”.
El propósito de esta evaluación es que el docente cuente con una línea base que determine su nivel de alfabetización digital, entendida como el conjunto de saberes y desempeños básicos relativos a las TIC que toda persona debe manejar para no ser o estar socialmente excluido, premisa que se convierte en el insumo indispensable para la participación en procesos de formación o de certificaciones en dicha materia.
El reporte de resultados que se genera a partir de esta evaluación contempla los tres módulos que forman parte integral de la misma:
- Módulo 1. Conocimiento, uso y cuidados de hardware, software y sistemas operativos
- Módulo 2. Programas y funciones fundamentales
- Módulo 3. Redes de comunicación y colaboración
Dada la amplitud de la prueba, cada módulo puede ser resuelto de manera independiente y en diferentes días, teniendo en cuenta que la duración de cada módulo se estima en una hora en promedio. Sin embargo, es requisito indispensable haber resuelto los tres módulos para tener posibilidades de generar un reporte de resultados que dé cuenta de los conocimientos y habilidades de los tres dominios evaluados.
Evaluación diagnóstica de conocimientos y habilidades para la práctica docente
en educación primaria
Periodo de aplicación en línea 2016: agosto y septiembre / noviembre y diciembre.
Periodo de aplicación presencial: septiembre a noviembre de 2016 (en las sedes y fechas de realización de los Talleres SaviaMente, previa confirmación).
En una primera fase de intervención orientada a coadyuvar a que los profesores cuenten con referentes utilizados en los concursos de oposición para el ingreso al servicio educativo, para su permanencia o para lograr promociones y reconocimientos dentro de las directrices emanadas en el marco del Servicio Profesional Docente, IDEA ofrece una evaluación tendiente a obtener información respecto a las habilidades y conocimientos que un docente tiene o debe potenciar para un desempeño profesional eficaz.
El perfil que la SEP ha establecido, a través de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, se integra por cinco dimensiones. De estas se derivan parámetros que describen aspectos del saber y del quehacer docente. A su vez, a cada parámetro le corresponde un conjunto de indicadores que señalan el nivel y las formas en que tales saberes y quehaceres se concretan.
En esta fase de intervención, la evaluación que ofrece IDEA está enfocada a las dos primeras de dichas dimensiones, y respectivos parámetros e indicadores.
- Dimensión 1. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.
- Dimensión 2. Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente.
En 2017 el constructo de evaluación se ampliará con las tres dimensiones restantes:
- Dimensión 3. Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.
- Dimensión 4. Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos.
- Dimensión 5. Un docente que fomenta el vínculo de la escuela y la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.
A partir de esta evaluación, el docente
- contará con una medida de su habilidad absoluta respecto a los dos dominios evaluados;
- sabrá el nivel de logro alcanzado en los indicadores y parámetros evaluados;
- conocerá un descriptor general del perfil que lo caracteriza;
- tendrá un diagnóstico confiable que le permitirá valorar sus posibilidades de ingreso, permanencia o promoción en el marco del Servicio Profesional Docente.
Oferta de evaluación a la medida
Los servicios ofrecidos contemplan el diseño, la construcción, la validación y la aplicación de instrumentos de evaluación cualitativos, cuantitativos y mixtos para alumnos, docentes, directores y padres de familia, en las modalidades de aplicación presencial (en papel) o en línea, así como respectivos análisis validatorios e informes de resultados.
Es posible contratar la construcción de evaluaciones según las necesidades específicas de las escuelas, así como la respectiva elaboración y presentación de reportes de resultados especializados.
Contacto:
evaluacionycertificacion@ideamex.com.mxTeléfono:
01 800 347 6639